En estos últimos años ha quedado patente la inexistencia de una verdadera carrera profesional para el PAS de la UCM, tanto funcionario como laboral. Unas RPTs obsoletas y estáticas, la ausencia total de concursos y la falta de reconocimiento de la labor desarrollada, junto con los traslados arbitrarios e involuntarios, han sumido a estos colectivos en una profunda desmotivación.
Paralelamente, las medidas de ahorro y la tasa de reposición cero han impedido cubrir adecuadamente las vacantes que se producían, provocando nombramientos provisionales en comisión de servicios o en atribución temporal de funciones que se perpetúan en el tiempo. Todo esto provoca situaciones personales complicadas, además de un notable incremento de la carga de trabajo en muchos servicios por las vacantes generadas.
La inestabilidad, ya crónica en la mayoría de los casos, en el empleo del personal interino y la precariedad de muchos contratos han agravado aún más el problema.
Dentro de nuestro proyecto +COMPLUTENSE nos proponemos las siguientes medidas que permitan el desarrollo horizontal y vertical de la carrera profesional del PAS en la UCM.
En primer lugar, garantizar la estabilidad en el empleo, suscribiendo un nuevo acuerdo de estabilización del PAS interino que ayude a resolver las situaciones de interinidad que se han ido perpetuando durante años.
Es necesario diseñar nuevas RPTs con criterios objetivos que reflejen las necesidades reales de los Centros, Servicios Centrales, Biblioteca y Servicios Informáticos y que disponga de mecanismos ágiles y flexibles para su continua actualización.
Nos comprometemos a realizar tantos concursos de traslados y de acceso a puestos de libre designación, basados en los principios de igualdad, mérito y capacidad, como sean necesarios, al menos semestralmente. Hay que favorecer la movilidad horizontal, no se puede tener al personal abandonado a su suerte durante años y convocar un macro concurso al final del mandato.
Estableceremos planes de promoción adecuados a cada colectivo, incluyendo la funcionarización voluntaria para el personal laboral. La promoción estará ligada a un Plan de Formación y Desarrollo Profesional, vinculado al futuro Centro de Formación Continua UCM, así como a la evaluación periódica y certificación de la experiencia en el desempeño del puesto de trabajo.
Por último, pondremos en marcha una convocatoria periódica de proyectos de innovación en administración y servicios, que sirva como incentivo para la creación de nuevos servicios y para la mejora de los ya existentes. La participación en estos proyectos y su evaluación positiva aportarán un reconocimiento profesional específico que será tenido en cuenta en los procesos de promoción y contribuirá al desarrollo efectivo de la carrera profesional del PAS.
Estimado Sr. Andradas,
Lo de la carrera profesional del PAS me parece muy necesario pero también necesitamos recuperar muchas cosas que hemos perdido, como las matrículas gratuitas. ¿Qué piensa hacer al respecto?
Un saludo
Arturo
Hola Arturo, gracias por participar en este blog.
En el programa que presentamos puedes ver que nos comprometemos a recuperar gradualmente los beneficios sociales que hemos perdido en estos últimos años. Es necesario impulsar de nuevo la Acción Social porque sus ayudas, programas y actividades son muy importantes para mejorar el bienestar social de la comunidad +COMPLUTENSE. Y no solo recuperar la gratuidad de las matrículas universitarias, al menos en primera matrícula, sino también el abono transporte y el resto de beneficios sociales de los que disfrutaba el personal complutense, en la medida en que el marco legal y las posibilidades presupuestarias nos lo permitan. saludos.
Buenos días,
En estos últimos años las negociaciones de la Junta de Personal con las autoridades del Rectorado se han caracterizado por su opacidad; la información de los temas que se están tratando circula de manera informal, «oficiosa», si tienes un propio/a vinculado a algún sindicato y como las páginas de los sindicatos, si al final consigues localizarlas en la página web de la UCM , tampoco se distinguen por su actualidad y pertinencia de contenidos,
qué medidas concretas adoptaría su equipo de gobierno para informar en tiempo real de sus propuestas, las del Rectorado, a negociar en la Junta Personal, para al menos contar con la versión de una de las partes.
Por otro lado también sería útil de agradecer, que además de la transmisión en streaming, el contenido y orden de de los Consejos de Gobierno se publicase y conociese con antelación a través de las páginas de la convocatorias para dichas reuniones.
Y por úitimo también se podrían retransmitir en streaming las reuniones de las Juntas de Directores de Bibliotecas de la UCM, también para profundizar en la transparencia .
Disculpe la extesión del comentario.
continuo, porque no siempre informan al personal de las bibliotecas.
Hola Maria Luisa,
Muchas gracias por tus comentarios. Tienes toda la razón, la opacidad ha sido total. Ha habido escasas reuniones, tardando más de tres meses en elaborar las actas y con una difusión casi nula.
Precisamente, una de las actuaciones transversales que propone +COMPLUTENSE es la transparencia previa y en la toma de decisiones. No se trata solo de informar de lo que se ha hecho, sino de lo que se está haciendo, cómo, por qué y para qué. En ese sentido, estoy de acuerdo contigo en que es fundamental que se publique en la web de la UCM, con suficiente antelación, el orden del día de las reuniones de los distintos órganos colegiados, así como los acuerdos adoptados en el plazo más breve posible.
Sobre las reuniones de la Biblioteca, estoy convencido de que se puede garantizar la transparencia en el funcionamiento de cualquier comisión sin necesidad de retransmitir todas sus reuniones. Saludos
Gracias por su tiempo.
Estimado Carlos:
Estoy de acuerdo en general con la exposición que haces de la promoción profesional del PAS. Es, en el caso de algunos grupos de mi colectivo, inexistente en los últimos 8 años, al menos. Casi hablamos de ello con miedo, como si fuese algo de más que no nos corresponde, cuando es lo normal, lo legítimo, el desarrollo habitual de la carrera de cualquier profesional.
La gestión de personal es opaca, se caracteriza por un desprecio absoluto hacia las personas (el mayor capital de una organización es el humano) y un trato prepotente de quienes la aplican. Es tendenciosa y procura acortar camino entrando en la ilegalidad en muchos casos. Se utilizan herramientas legales a las que se modifica y deforma para conseguir adaptarlas a la consecución de objetivos electorialistas. El ultimo y claro ejemplo lo tenemos en el tan cacareado microconcurso, que después de más de 8 años sale para beneficiar a una parte de la plantilla y perjudicar a otra. Se introducen criterios con un margen amplo de subjetividad como la conciliación de la vida personal y laboral y se desvalorizan o eliminan los subjetivos, como el grado personal. No viene a solucionar las siuaciones de provisionalidad más que en algunos casos (doy fe). Viene a ser en realidad una libre designación encubierta. Los niveles 20 y 22 siguen sin poder no sólo mejorar profesional o económicamente sino ni siquiera cambiar de puesto de trabajo… ¿Cuántos años más? ¿Cómo no vamos a estar desmotivados?
Por otro lado, la promoción, estabilización y rejuvenecimiento de la plantilla son objetivos generales que deben cumplirse de forma que ninguno de los colectivos se vea perjudicado sino siempre beneficiado. En cuanto al «rejuvenecimiento» en primer lugar diré que, los empleados públicos, ya sean PAS o PDI que están entre los 50 y 60 años, no necesitan ni quieren rejuvenecer (a no ser que se les ofrezca un lifting colectivo) sino un adecuado reconocimiento de su carrera profesional (volvemos a la promoción) y están en su mejor momento laboral, gracias a la experiencia de los años y de la capacidad de trabajo demostrada, entre otras cosas, lo que sólo sucede con el transcurso del tiempo.
Y finalmente, el acuerdo firmado (como medida de ahorro, no olvidemos, no como medida para favorecer al personal afectado) para posibilitar que la gente se vaya con al menos 63 años cumplidos NO es una prejubilación, sino una baja incentivada, algo muy diferente y que ofrece condiciones muy poco ventajosas para quien tiene pensado adelantar el final de su vida laboral. En este sentido es posible mejorar sustancialmente estas posibilidades con un verdadero acuerdo de prejubilación a la manera en que lo han hecho muchas empresas y bancos, a edades más tempranas y con otro tipo de condiciones que son las que, si realmente se quiere un relevo de parte de la plantilla, se deberían ofrecer. Claro que, hace falta elaborarlo y tener una voluntad real de ofrecer al personal algo que le convenga.
Espero que en tu próxima gestión al frente de nuestra Universidad tengas presente todas estas cuestiones. Reciba un fuerte abrazo.
Gracias David. Estoy de acuerdo contigo en que el actual concurso no es el que necesita la UCM y va a generar más problemas que los que intenta arreglar, como afirmé en el Consejo de Gobierno.
Considero que la falta de reconocimiento profesional del PAS tiene efectos muy negativos a todas las edades pero es especialmente sangrante entre los mayores de 50 años, cuya experiencia y conocimiento de la UCM deberían ser reconocidos y puestos en valor, en lugar de pensar solo en descapitalizar la institución fomentando su prejubilación.
Sin embargo, para aquellos que voluntariamente opten por esta última opción, habrá que elaborar un verdadero plan de prejubilación del PAS que vaya más allá del sistema de bajas incentivadas y que, además de facilitar la reestructuración administrativa de la UCM, sea netamente beneficioso para los trabajadores. Saludos.